KairaKunda. La Gambia verdadera
  • Inicio
  • Precios
  • Cómo llegar
  • Servicios
  • Fotos
  • Viaje
    • Consejos para viajar a Gambia >
      • Lista de viaje para la maleta de Gambia
      • El tiempo en Gambia. Su clima
      • Los idiomas en Gambia
    • Qué hacer >
      • La comida en Gambia
      • Mapa turístico de Gambia
      • Arte en Gambia: murales de ROA
    • Direcciones y teléfonos de interés en Gambia
    • Fotos de Gambia
    • Vídeos de Gambia
  • Solidario
    • Blog

Interrogantes

3/1/2020

2 Comentarios

 
10 años ya viajando a Gambia. 10 años tratando de echar una mano con las becas escolares y otros proyectos. Y el caso es que uno no sabe muy bien a quién echa una mano. A nosotros desde luego, que siempre nos traemos más de lo que llevamos. Porque no nos engañemos. Todos buscamos nuestra felicidad. Lo que pasa es que se puede buscar de forma simple, directa e inmediata, consiguiendo placeres y satisfacción rápida. Un aquí te pillo aquí te mato de la autosatisfacción, se podría decir. Esas formas de fast-food egoísta suelen ser fuegos artificiales efímeros, gustosos, eso sí, pero que se desvanecen fácil. Así que otra forma de buscarla de manera más inteligente es echando una mano a otros. Porque la recompensa es mucho mayor, y esas chispillas felices que da la satisfacción inmediata y egoísta se convierten en una satisfacción más profunda y auténtica, un fuego lento de una madera consistente y sólida. Así que está claro que la solidaridad es beneficiosa para el que la practica, hasta aquí no hay dudas.
Pero la gran pregunta es: ¿Es realmente beneficiosa para el que la recibe? Me gusta pensar que aunque no vamos a cambiar el mundo con pequeñas acciones solidarias sí podemos cambiar el pequeño mundo de las personas individuales a las que echamos una mano. Y sin embargo, cuando escuchas a expertos sobre el tema que proceden de estos países en vías de desarrollo lo que dicen es que el efecto de las ONGs no sirve para nada. Que los países occidentales nos dejemos de mandangas caritativas mal entendidas e invirtamos en el país. Que ayudemos a crear las infraestructuras y el tejido necesario para que el país se desarrolle realmente. Porque todos preferimos que nos paguen por nuestro trabajo y esfuerzo, antes de que nos den una limosna, ¿no?
Así que estos debates te siembran la duda. Que uno siempre se encuentra con que al final va sembrando en el camino más preguntas que respuestas. Aunque lo cierto es que desconfío de aquellos que siempre tienen respuestas contundentes para todo y una pasmosa seguridad en todo lo que afirman. Quizás porque he comprobado con el tiempo que las personas más inteligentes y sabias suelen tener cada vez más dudas y preguntas. No sé, por ejemplo, un Stephen Hawking se pasó la vida haciéndose preguntas mientras que cualquiera de nuestros políticos se pasa la vida dando contundentes y seguras respuestas para todo. Juzguen ustedes. Dejo a su criterio evaluar cuál de los dos muestra mayores signos de inteligencia y sabiduría.
Y volviendo al tema que nos ocupa, aunque es cierto que ayudar en la educación parece ser indiscutiblemente útil, es frustrante comprobar que ayudas a un chaval a completar sus estudios y después las posibilidades que tiene de encontrar un trabajo son remotas. Y acaba, como la inmensa mayoría, buscándose la vida aquí y allá para sobrevivir, "managing", que dicen ellos. Así que uno va deambulando de aquí para allá haciéndose preguntas, como un interrogante con patas. Y de repente se encuentra con Lamin, un chaval que ha estudiado gracias a nuestras becas y que ahora es profesor en prácticas. Y vas a su clase, y ves a sus alumnos, y lo bien que lo hace. Y desaparecen tantas preguntas y tanta leche, y entonces no tienes la más mínima duda de que ha merecido la pena. Qué gustazo.
Imagen

2 Comentarios
Ángel Rivera
3/1/2020 08:30:05 pm

Tú sigue haciéndote preguntas, ese chaval que ya es profesor en prácticas ayudará a otros a tener más conocimiento y no mañana pero algún día esos muchos podrán ayudar a crear las infraestructuras para el país necesarias, si estás cambiando el mundo cada día Juanba, pero a lo mejor no lo ves, Y aunque sea autosatisfacción como dices no es limosna es inversión en cualquiera de sus vertientes, alimento, educación, etc... los que ni se hacen preguntas suelen ser dos cosas o ignorantes que ni se lo han cuestionado y son felices viene el fútbol, o mezquinos que quieren que “inviertas en el país”... tú sigue haciéndote preguntas :) Un abrazo y a seguir remando...

Responder
Diego Luengo
3/14/2020 01:19:40 am

Enhorabuena Jon! Es muy difícil conseguir eso. La esperanza y solidaridad también se propaga de forma silenciosa, y a cuantos más llegue mejor. Ensuciémonos las manos! :))

Responder



Deja una respuesta.

    Author

    Elena Rodríguez y Jon Merino. Fundadores del proyecto Kairakunda en Gambia

    Archives

    Octubre 2016
    Febrero 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.